Situada en la denominada "Casa de los Ortega", edificio majestuoso, restaurado a principios de los ochenta por el Ayuntamiento y convertido en Casa de Cultura. Alberga la biblioteca Pública Municipal, hemeroteca, archivos Municipal y de Protocolos, y los Museos de Arqueología "Cayetano de Mergelina"; de réplicas de El Greco, realizadas por el pintor yeclano Juan Albert, y de Etnología.
CASA CULTURA:ÚLTIMAS NOTICIAS
2009-02-27 Círculo Poético y Casa de Cultura también se suman a los homenajes a Machado, en el 70º aniversario de su muerte2007-01-18 Las instalaciones de la Casa Municipal de Cultura se renuevan ampliando sus servicios2006-07-20 Muestra de fin de curso de la sección juvenil de Bellas Artes, en la Casa de Cultura2006-05-25 Talleres didácticos de Arte2005-12-29 La Biblioteca Pública superó las 50.000 consultas durante 20052002-05-24 SEMANA DEL COMIC EN LA CASA DE CULTURA DE YECLA Plaza Mayor yeclaorg Ciudad 19 Mayo 2015 Conjunto arquitectónico de gran belleza, con soportales, en el que se ubican varios edificios centenarios que pregonan la huella del tiempo en sus erosionados sillares. Un estudio recientemente publicado por Francisco Javier Delicado describe los edificios situados en esta plaza, entre ellos, el Ayuntamiento, con una espléndida fachada e interesante artesanado en la sala de sesiones. Completan el conjunto arquitectónico la Casa de los Alarcos, Torre del Reloj y el antiguo Depósito del Pan, edificios de la época de los Austrias. Otros templos yeclaorg Ciudad 19 Mayo 2015 Existen, ubicados en diferentes zonas de la población, pequeñas iglesias y ermitas que evocan el encanto literario de las páginas de Azorín o encierran, en su sencillez, una sobria belleza. Son la iglesias de Santa Bárbara y San Juan, la parroquia de San José Obrero, la ermita de San Nicolás, el Asilo de Ancianos y la iglesia de las monjas Concepcionistas. Barrios antiguos yeclaorg Ciudad 19 Mayo 2015 Las calles antiguas, apoyadas en la ladera norte del Cerro, retorcidas y estrechas, tienen un sabor peculiar; donde se respira el alma de la Yecla milenaria. Nombres sugestivos calle de la Iglesia, de Isabel, de las Once Vigas, de Granada...- pregonan historia. De vez en cuando, una plazoleta recogida, una fuentecilla, alguna escalinata en una empinada calle y hornacinas con azulejos religiosos multicolores. Un paseo al atardecer sosiega el espíritu y evoca reminiscencias de la Yecla literaria. Recorrido por Yecla. yeclaorg Ciudad 19 Mayo 2015 Yecla desde el Cerro del Castillo. Desde un precioso mirador denominado "Paso de la Bandera", enclavado junto a una de las rampas de acceso al cerro, y desde la explanada del Santuario del Castillo, se observan las panorámicas más bellas de la ciudad. Entre un sinfín de tejados multicolores y de modernos edificios, emergen airosas las torres de las iglesias. Más allá de la urbe, se percibe el agro; los amplios campos, con sus tonalidades grises, pardas, ocres... y, al fondo, los cerrillos prehistóricos. Cientos de casas de labranza y chalés aparecen en la llanura, próximos a caminillos serpenteantes y a las transitadas carreteras. Santuario del Castillo. Se eleva majestuoso en la cúspide del Cerro del Castillo, junto a los restos de lienzos de muros de la fortaleza medieval árabe. El santuario data, al parecer; de los siglos finales de la Edad Media, aunque ha sufrido numerosas reformas, entre las que destaca la remodelación de Justo Millán en la década de los ochenta del siglo XIX. El santuario es sede de la imagen de la Patrona de la ciudad, la Virgen del Castillo, y del Santísimo Cristo del Sepulcro. Contiene seis obras pictóricas monumentales de tema bíblico, ejecutadas por Rafael Roses Rivadavia, autor también de las pinturas murales. Igualmente hay óleos de Damián Díaz, Juan Ortuño y Amparo Gálvez. En la zona de antigua fortaleza se han realizado excavaciones arqueológicas, dirigidas por Liborio Ruiz Molina. Barrios Antiguos. Las calles antiguas, apoyadas en la ladera norte del Cerro, retorcidas y estrechas, tienen un sabor peculiar; donde se respira el alma de la Yecla milenaria. Nombres sugestivos calle de la Iglesia, de Isabel, de las Once Vigas, de Granada...- pregonan historia. De vez en cuando, una plazoleta recogida, una fuentecilla, alguna escalinata en una empinada calle y hornacinas con azulejos religiosos multicolores. Un paseo al atardecer sosiega el espíritu y evoca reminiscencias de la Yecla literaria.


